Posadas de España
Descubre el patrimonio y el legado de la mítica ruta de la seda en Valencia

Valencia es la tercera ciudad más grande de España y uno de sus centros económicos principales, pero esto no es nuevo. Ya en el siglo XV, la capital del Turia era la más poblada y rica del Reino de Aragón.
Uno de los principales factores de este crecimiento valenciano fue indudablemente la industria de la seda. Por eso, esta semana, desde Posadas de España Paterna te traemos un recorrido por ciertos puntos de la ciudad muy conectados con la ruta de la seda en Valencia.
La ruta de la seda fue mucho más que un puente comercial entre Oriente y Occidente, pues junto con los tesoros que circulaban de Asia a Europa y viceversa viajaban ideas, conocimientos y percepciones.
Anímate a descubrir el patrimonio y el legado que ha quedado en la capital del Turia alojándote en Posadas de España Paterna. Este encantador hotel se encuentra situado en el Parque Tecnológico de Valencia, justo al lado del Centro Comercial y de Ocio Heron City y la Ciudad Deportiva del Valencia Club de Fútbol, perfectamente comunicado con el Aeropuerto y con el centro de la ciudad.
Un lugar de calma y tranquilidad, ideal para aprovechar una escapada para disfrutar de itinerarios culturales como este de la ruta de la seda en Valencia que te presentamos a continuación.
LA RUTA DE LA SEDA EN VALENCIA
A raíz de la expansión del islam por la Península Ibérica, la seda y el comercio de este material se convirtieron en la principal fuente económica de la ciudad, generando no sólo riqueza a través de una intensa actividad de transacciones, sino que también favoreció a la construcción de edificios que acabarían siendo iconos de la ciudad. Acompáñanos por este itinerario de la ruta de la seda en Valencia, estamos convencidos de que te sorprenderá.
1. Museo de la Seda
2. La Lonja de la Seda
3. Palacio de Tamarit
4. Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana
5. Tiendas de indumentaria fallera
Si te apetece, puedes seguir esta ruta de la seda en Valencia en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, ubicado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas, donde puedes encontrar importantes piezas de indumentaria en la primera planta además de disfrutar de uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca de nuestro país.
En el Museo de los soldaditos de plomo L'Iber, ubicado en el Palacio de Malferit, donde encontrarás toda una sala destinada a la Ruta de la Seda en Valencia.
Descubre los hilos ocultos de la Ruta de la Seda de Valencia con este paseo a pie por los diferentes puntos que nos hablan del legado de esta mítica e histórica ruta comercial que tanto caracteriza el pasado de Valencia.
No tardarás ni dos horas en realizar todo el recorrido, así que podrás aprovechar el resto de la escapada para conocer un poco mejor la ciudad, degustando su deliciosa gastronomía y visitando sus monumentos más importantes – como su fabulosa Ciudad de las Artes y las Ciencias de Santiago Calatrava – a haciendo una pequeña excursión a los pueblos con encanto que la rodean.
Uno de los principales factores de este crecimiento valenciano fue indudablemente la industria de la seda. Por eso, esta semana, desde Posadas de España Paterna te traemos un recorrido por ciertos puntos de la ciudad muy conectados con la ruta de la seda en Valencia.
La ruta de la seda fue mucho más que un puente comercial entre Oriente y Occidente, pues junto con los tesoros que circulaban de Asia a Europa y viceversa viajaban ideas, conocimientos y percepciones.
Anímate a descubrir el patrimonio y el legado que ha quedado en la capital del Turia alojándote en Posadas de España Paterna. Este encantador hotel se encuentra situado en el Parque Tecnológico de Valencia, justo al lado del Centro Comercial y de Ocio Heron City y la Ciudad Deportiva del Valencia Club de Fútbol, perfectamente comunicado con el Aeropuerto y con el centro de la ciudad.
Un lugar de calma y tranquilidad, ideal para aprovechar una escapada para disfrutar de itinerarios culturales como este de la ruta de la seda en Valencia que te presentamos a continuación.
LA RUTA DE LA SEDA EN VALENCIA
A raíz de la expansión del islam por la Península Ibérica, la seda y el comercio de este material se convirtieron en la principal fuente económica de la ciudad, generando no sólo riqueza a través de una intensa actividad de transacciones, sino que también favoreció a la construcción de edificios que acabarían siendo iconos de la ciudad. Acompáñanos por este itinerario de la ruta de la seda en Valencia, estamos convencidos de que te sorprenderá.
1. Museo de la Seda
2. La Lonja de la Seda
3. Palacio de Tamarit
4. Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana
5. Tiendas de indumentaria fallera
Si te apetece, puedes seguir esta ruta de la seda en Valencia en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, ubicado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas, donde puedes encontrar importantes piezas de indumentaria en la primera planta además de disfrutar de uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca de nuestro país.
En el Museo de los soldaditos de plomo L'Iber, ubicado en el Palacio de Malferit, donde encontrarás toda una sala destinada a la Ruta de la Seda en Valencia.
Descubre los hilos ocultos de la Ruta de la Seda de Valencia con este paseo a pie por los diferentes puntos que nos hablan del legado de esta mítica e histórica ruta comercial que tanto caracteriza el pasado de Valencia.
No tardarás ni dos horas en realizar todo el recorrido, así que podrás aprovechar el resto de la escapada para conocer un poco mejor la ciudad, degustando su deliciosa gastronomía y visitando sus monumentos más importantes – como su fabulosa Ciudad de las Artes y las Ciencias de Santiago Calatrava – a haciendo una pequeña excursión a los pueblos con encanto que la rodean.