Utilizamos cookies de primera parte y de terceros para finalidades analíticas sobre el uso de la web, personalizar el contenido en base a tus preferencias, y publicidad personalizada en base a un perfil a partir de la recopilación de tus hábitos de navegación. Para más información puedes leer nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes configurar o rechazar su uso pulsando en “Configurar”. Política de cookies
Web Oficial
(+34) 91 577 17 35
Configura tu reserva
Llegada
Salida
Habitaciones
*Niños de 2 a 11 años
Mi reserva
Seleccione su fecha de entrada Seleccione su fecha de salida
Corporate Star Traveler
¿Has olvidado tu contraseña?
Seleccione el destino dónde quiere ir

Posadas de España
Conoce la historia de Málaga: desde los fenicios al siglo XX


Con más de 300 días de Sol al año, Málaga es el destino ideal para visitar en cualquier época. Tanto si quieres pasear por los rincones más románticos de la ciudad como si quieres disfrutar de la naturaleza, haciendo rutas en bicicleta por ejemplo, Málaga siempre está a la altura.

Posadas de España cuenta con un hotel ubicado en Málaga. Está situado en uno de los parques tecnológicos más modernos de Europa, el Parque Tecnológico de Andalucía. Su ubicación estratégica, próximo al centro de la ciudad y a la estación de AVE María Zambrano, te permitirá llegar a todos lugares con total comodidad. Si eres de los que se mueve en coche, además de rutas increíbles, podrás disfrutar de playas paradisíacas en menos de quince minutos.

¿Sabías que Málaga es una de las ciudades más antiguas de Europa? Si estás pensando en visitarla en cuanto se pueda, a continuación te explicamos algunos de los hechos más importantes de la historia de Málaga para que puedas disfrutar más aún de tus vacaciones.

Edad Antigua: de los bástulos a los bizantinos
En el lugar donde se asienta la ciudad existía un asentamiento del poblado ibero que ocupaba el sureste de la península ibérica. Atraídos por las buenas condiciones de su puerto natural al pie del monte Gibralfaro y la gran cantidad de cobre y playa de la zona, los fenicios llegaron y fundaron la colonia de Malaka. Entre otras muchas cosas, aquellos fenicios dejaron su huella en la historia de Málaga por haber desarrollado industrias pesqueras destinadas a la producción de púrpura y a la salazón, convirtiendo la ciudad en un punto clave del comercio griego. Malaka pasa a ser dominada por los cartagineses sobre el 573 a.C., hasta que los romanos conquistan la ciudad tras las guerras púnicas. En la época romana la ciudad, llamada Malaca, alcanzó un notable desarrollo. A esta etapa pertenecen el Teatro Romano, los restos de unas grandes Termas públicas y otras piezas escultóricas que puedes ver en el Museo Arqueológico. La decadencia romana dio paso a la dominación de los pueblos germanos, que arrasaron las costas malagueñas hasta que llegaron los bizantinos con la intención de reconstruir el Imperio romano hasta que llegó la conquista árabe.

Edad Media: el asedio más largo de la conquista católica
Mālaqa se convirtió en una ciudad floreciente que llegó a ser capital a lo largo de cuatro reinos de los árabes. De esta época ha quedado patrimonio arquitectónico en el centro histórico y en dos de sus principales monumentos, la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro. Durante esta época también se construyeron varias mezquitas, como la situada en la calle Granada, que tras la conquista de los Reyes Católicos a finales del siglo XV pasó a ser la Iglesia de Santiago Matamoros (actualmente conocida como Santiago Apóstol). Desde entonces, en los libros de historia de Málaga se recuerda el asedio de la ciudad como uno de los más largos, pues duró seis meses y la población fue muy castigada, entre muchas otras cosas a causa del intento de asesinato que sufrió la reina Isabel la Católica durante el asedio.

Edad Moderna: una época difícil, pero con final feliz
Bajo la influencia de los castellanos, la ciudad comenzó a cambiar su trazado urbano e inició la construcción de la Catedral de Málaga sobre los cimientos de la mezquita mayor. Las iglesias y conventos construidos fuera del recinto amurallado empiezan a aglutinar población, dando lugar a la formación de nuevos barrios extramuros como La Trinidad o Capuchinos.​ Durante lo siguientes siglos, una gran inestabilidad dejaría marca en la historia de Málaga como una de las épocas más complicadas en la ciudad, con epidemias, inundaciones, terremotos, malas cosechas, explosiones de pólvora y problemas de abastecimientos de aguas. Éste último problema se solucionó con uno de los proyectos de ingeniería más importantes de la época moderna: el Acueducto de San Telmo.

Siglo XIX: pionera industrial
Más allá de su papel protagonista en la Guerra de la Independencia española, la historia de Málaga de este siglo nos permite definirla como una de las ciudades más levantiscas del país, ya que colaboró especialmente en el triunfo del liberalismo en España. Málaga fue pionera en el inicio de la Revolución Industrial junto con Barcelona, un hecho muy importante para entender el fenómeno de las grandes familias burguesas malagueñas, a su vez influyentes en la política nacional y en el cambio de paisaje urbano, configurado por la actividad industrial, el pasado medieval y la aparición de villas y hoteles.

Siglo XX: de Málaga ‘la Roja’ a la capital del turismo de ‘sol y playa’
A causa de la decadencia latente a finales del siglo anterior, la historia de Málaga en el siglo XX empieza con un desmantelamiento industrial que, más allá de los reajustes económicos, incentiva la presencia del republicanismo y de movimientos obreros en la ciudad, así como la quema de conventos o el éxito del Partido Comunista. Quizás por esto, la represión posterior a la ocupación franquista de la ciudad de Málaga fue una de las más duras y crueles de la guerra, estimada en 17.000 víctimas republicanas. Durante la dictadura franquista, Málaga experimentó una expansión demográfica sin precedentes, motivada por el boom turístico de la Costa del Sol. De esta manera, Málaga terminó el Siglo XX siendo un destacado centro cultural y económico del Mediterráneo.

Ahora que ya sabes un poquito más de la historia de Málaga sólo te queda reservar una habitación en el Hotel Posadas de España que encontrarás en la capital de la Costa del Sol. En sus modernas y elegantes instalaciones encontrarás el mejor descanso posible para aprovechar al máximo tu escapada.

Ahora ya estás listo/a para impresionar a tu pareja o a tu familia con algunos datos curiosos y más destacados de la historia de Málaga, la ciudad costera más grande del sur de España. Puedes hacer tu reserva aquí en menos de cinco minutos, pero si lo prefieres, puedes llamarnos al 951233000 para concretar tu reserva.