Posadas de España
Descubre la historia de Cartagena recorriendo cada rincón de la ciudad

Si eres un amante de la historia, Cartagena te va a encantar. Cada rincón de la ciudad se puede apreciar el enorme legado histórico-artístico que han ido dejando las distintas civilizaciones que por ella han pasado. Precisamente, este es uno de los mayores atractivos de esta localidad portuaria. ¿Te gustaría conocer qué es lo que puedes ver en Cartagena?
Respira la historia de Cartagena
¿Sabías que por Cartagena han pasado los primeros europeos? Además de los íberos, por ella han pasado los comerciantes fenicios, participó en la segunda guerra púnica contra Roma, quien años después conquistaría la tierra murciana denominándola Carthago Nova. Los bárbaros del norte arrasaron la ciudad, que no fue reconstruida hasta que fue tomada por el imperio bizantino. Después vinieron los visigodos que la volvieron a saquear.
Fue conquistada por los musulmanes y fue escenario de numerosas guerras entre ellos mismos hasta que fueron expulsados. Hubo años que perteneció a la corona de Castilla, otras a la de Aragón. Lo que sí estaba claro es que Cartagena se convirtió en una de las bases navales y militares de España.
Todo esto ha hecho que esta ciudad sea uno de los pocos lugares que ha cambiado tanto en sus 3.000 años de historia. ¿Te gustaría seguir la huella que han dejado en la ciudad todas estas civilizaciones?
Teatro Romano. (Plaza del Ayuntamiento, 9). Acércate al pasado romano de Carthago Nova. Si visitas el Museo del Teatro Romano, te permitirá conocer una de las joyas arquitectónicas más famosas de la ciudad portuaria. Fue construido entre los años 5 y 1 a.C. con una capacidad de unos 6.000 espectadores.
Foro romano. (Calle Honda) Si te apasiona la antigüedad, otro monumento clave es el foro romano, donde se localizaban los principales edificios públicos, como los templos o la Basílica (edificio donde se celebraban los juicios), la Curia (donde se reunía el gobierno). En el caso de Cartagena hay otro edificio más, el Augusteum, una especie de colegio de sacerdotes dedicados al culto al emperador Augusto.
Murallas. A lo largo de la historia de Cartagena se construyeron diversas murallas de las cuales se pueden ver la Muralla púnica (Calle San Diego, 25), Muralla Bizantina (Calle Dr. Tapia Martínez, 13), la muralla del Mar (P.º Alfonso XII) y el Baluarte IX de la Muralla de Carlos III (junto a Navantia).
Museo Naval. (Alfonso XII s/n ). Aunque hoy en día es una de las sedes de la Universidad Politécnica de Cartagena y Museo Naval, este edificio del siglo XVIII tenía otra función cuando fue construido. En su origen iba a estar destinado como cuartel de presidiario. Merece la pena de visitar este museo porque recoge la historia de la armada española desde 1728. Aunque lo que más te llamará la atención es el submarino de Isaac Pera.
Estos son tan solo algunos de los sitios más emblemáticos desde el punto de vista histórico, pero hay muchos más. En Posadas de España estaremos encantados de asesorarte para que disfrutes de tu estancia en Cartagena y vivas una experiencia única. Alójate con nosotros y forma parte de la historia de Posadas de España.
Fue conquistada por los musulmanes y fue escenario de numerosas guerras entre ellos mismos hasta que fueron expulsados. Hubo años que perteneció a la corona de Castilla, otras a la de Aragón. Lo que sí estaba claro es que Cartagena se convirtió en una de las bases navales y militares de España.
Todo esto ha hecho que esta ciudad sea uno de los pocos lugares que ha cambiado tanto en sus 3.000 años de historia. ¿Te gustaría seguir la huella que han dejado en la ciudad todas estas civilizaciones?
Teatro Romano. (Plaza del Ayuntamiento, 9). Acércate al pasado romano de Carthago Nova. Si visitas el Museo del Teatro Romano, te permitirá conocer una de las joyas arquitectónicas más famosas de la ciudad portuaria. Fue construido entre los años 5 y 1 a.C. con una capacidad de unos 6.000 espectadores.
Foro romano. (Calle Honda) Si te apasiona la antigüedad, otro monumento clave es el foro romano, donde se localizaban los principales edificios públicos, como los templos o la Basílica (edificio donde se celebraban los juicios), la Curia (donde se reunía el gobierno). En el caso de Cartagena hay otro edificio más, el Augusteum, una especie de colegio de sacerdotes dedicados al culto al emperador Augusto.
Murallas. A lo largo de la historia de Cartagena se construyeron diversas murallas de las cuales se pueden ver la Muralla púnica (Calle San Diego, 25), Muralla Bizantina (Calle Dr. Tapia Martínez, 13), la muralla del Mar (P.º Alfonso XII) y el Baluarte IX de la Muralla de Carlos III (junto a Navantia).
Museo Naval. (Alfonso XII s/n ). Aunque hoy en día es una de las sedes de la Universidad Politécnica de Cartagena y Museo Naval, este edificio del siglo XVIII tenía otra función cuando fue construido. En su origen iba a estar destinado como cuartel de presidiario. Merece la pena de visitar este museo porque recoge la historia de la armada española desde 1728. Aunque lo que más te llamará la atención es el submarino de Isaac Pera.
Estos son tan solo algunos de los sitios más emblemáticos desde el punto de vista histórico, pero hay muchos más. En Posadas de España estaremos encantados de asesorarte para que disfrutes de tu estancia en Cartagena y vivas una experiencia única. Alójate con nosotros y forma parte de la historia de Posadas de España.